Con la llegada de la primavera empezamos a ver insectos y mariposas en el patio de la escuela de Aguilar, nos gustaron tanto que quisimos tenerlas dentro de nuestra clase, y como estamos trabajando el proyecto del agua, las hicimos con la técnica de salpicado con agua y color. Si quieres verlas pincha aquí.
Aguilar
Esta semana, hemos dado los primeros pasos de nuestro proyecto de huerto escolar en Aguilar del Río Alhama. Con la colaboración del ayuntamiento de la localidad y las familias, hemos acondicionado la jardinera con la que cuenta el centro y hemos plantado diferentes especies tanto de flores como de plantas comestibles como la lechuga o el ajo.
El objetivo es investigar sobre el crecimiento de las diferentes plantas y ver las posibilidades que ofrece el huerto de cara a futuros proyectos.
Anímate y echa un vistazo a nuestro álbum de fotos clicando aquí.
Continuando con la actividad de fichas digitales de animales del mes pasado, los alumnos de la clase de 1º a 3º de Aguilar del Río Alhama realizamos una salida de observación. En ella, aprendimos las diferentes partes y el uso de un instrumento de observación básico como son los prismáticos.
Para ello, repasamos en qué consisten las claves de identificación que los científicos utilizan para reconocer animales y tuvimos ocasión de observar algunas especies de pájaros de la zona como el buitre leonado y el águila culebrera. Fue una clase diferente en la que comenzamos a conocer los pasos y procedimientos de una actividad tan importante como es la observación científica.
Los niños de Infantil de Aguilar estamos haciendo un proyecto de la granja y en psicomotricidad hemos practicado para andar como los caballos, si quieres ver lo bien que lo hacemos pincha aquí
Como pudimos leer en nuestro nuevo periódico "El Alpargatero", los compañeros del aula de medianos de Aguilar del Río Alhama grabamos una cuña de radio sobre una imaginaria "Semana del agua en el C.R.A Alhama".
Tras conocer las diferentes fases de redacción de un guion de radio, escribimos un borrador que luego depuramos con las aportaciones de todos. Una vez hecho esto, grabamos nuestras cuñas por grupos y tras editarlas, escuchamos la versión final del resto de los compañeros. De esta forma conocimos la importancia de cuidar el tono, el volumen o la pronunciación cuando hablamos.
Fue una actividad muy divertida que además nos servirá para ver cuánto hemos mejorado en nuestra forma de redactar y hablar ante los demás a final de curso.
Os dejamos un ejemplo de Miguel y Adriana: Pincha aquí
Hace unos pocos días celebramos Halloween en el cole. Los alumnos vinieron disfrazados desde sus casas con disfraces más o menos terrofíficos. Hubo brujas, esqueletos....
En clase de Inglés, hicimos algunas actividades relacionadas con el tema. Pintamos caretas y pintamos algunas calabazas como cada uno quiso.
Tambien estuvimos disfrutando mas tiempo durante el descanso del recreo. Raquel nuestra maestra de Educacion Física nos maquilló para la ocasión y nos dejó a todos muy terrroríficos. Nos lo pasamos muy bien.
Pincha aquí para ver las fotos
¡Buenos y fríos días desde Aguilar!
Hace algunos días, el alumnado de 3º de Educación Primaria ha estudiado el ciclo del agua en la asignatura de Ciencias Sociales. Este descubrimiento de las fases del gran viaje del agua ha resultado muy motivador y significativo para los alumnos porque han experimentado con distintos recursos (el que más ha gustado es el agua, por supuesto) para elaborar una manualidad de las distintas etapas del ciclo del agua.
A continuación, vais a leer los diferentes recursos que se necesitan para hacer...
¡El ciclo del agua en una bolsa!
Sí, sí, tal y como lo leéis.